Conceptos normativos que conforman el marco jurídico del derecho informático
Conceptos normativos que conforman el Marco Jurídico del Derecho Informático
º DERECHO:
El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.
º INFORMÁTICA:
Conjunto de conocimientos técnicos que se ocupan del tratamiento automático de la información por medio de computadoras.
º INFORMÁTICA JURÍDICA:
La informática jurídica es una disciplina de las ciencias de la información que tiene por objeto la aplicación de la informática en el Derecho. Difiere entonces del Derecho informático, que es la regulación jurídica de las nuevas tecnologías.
º NORMAS:
Regla de conducta dictada por un poder legítimo para regular la conducta humana. La norma prescribe, prohíbe, autoriza o permite determinada conducta individual o social.
º PRINCIPIOS:
En líneas generales se puede establecer que los principios señalan aquellas conductas que se consideran valiosas y, por tanto, deben ser realizadas. Constituyen un tipo de normas, por tanto, ya que orientan la acción prescribiendo o prohibiendo algo.
º HECHOS:
Un hecho jurídico es el antecedente o la causa de una relación jurídica. Una norma jurídica parte siempre de un presupuesto de hecho para posteriormente regular las consecuencias que ello tiene en el área del Derecho. El presupuesto de hecho de la norma es un hecho jurídico.
º ACTOS:
Acto voluntario que influye en la creación, modificación o extinción de las relaciones de derecho, conforme a éste.
º LEGISLACIÓN INFORMÁTICA:
Se define como un conjunto de ordenamientos jurídicos (leyes, normas, reglas, procedimientos) creados para regular el tratamiento de la información.
º TRATADOS INTERNACIONALES:
Un tratado internacional es una especie de convenio entre dos o más naciones, o entre un estado y un organismo internacional, en donde los involucrados adquieren un compromiso, para cumplir con determinadas obligaciones.
º CONSTITUCIÓN POLÍTICA:
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos.
º LEYES FEDERALES:
Conjunto de normas establecidas para todo un territorio nacional, siempre y cuando este lugar se reconozca como una Federación, por ejemplo, México, un país que se concibe como una federación democrática.
º LEYES LOCALES:
Las leyes estatales y locales se aplican a las personas que viven o trabajan en un determinado estado, Commonwealth, territorio, condado, ciudad, municipio, pueblo o aldea.
º REGLAMENTOS:
Es un documento que especifica una norma jurídica para regular todas las actividades de los miembros de una comunidad, por lo tanto, según la mayoría de la doctrina jurídica, se trata de una de las fuentes del derecho, formando pues parte del ordenamiento jurídico.
Conclusión:
En conclusión, todos estos elementos son fundamentales para conocer todo lo referente a las normas jurídicas que rigen nuestro país.
El derecho informático como todos los demás elementos son importantes para conocer todo lo que es el marco jurídico del estado, tales como leyes la constitución política que es la carta magna que rige al país.
Comentarios
Publicar un comentario