Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Identificación de delitos y/o Faltas Administrativas Aplicables al Usuario

Imagen
ARTICULO 6. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y bases: Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes .Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la re...

Definición del Sistema de Derecho Informático.

Imagen
Informática Juridica: Técnica interdisciplinaria que tiene por propósito la aplicación de la informática (entiendase computadoras) para la recuperación de infromación jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de dicha información necesarios para una toma de decisión con repercusiones jurídicas. También se puede deficnir como “el conjunto de estudios e instrumentos derivados de la aplicación de la informática al Derecho, o mas precisamente a los procesos de creación, aplicación y conocimiento del derecho” (Hector Fix Freiro). Derecho informático: Es la rama de la ciencia jurídica que considera a la informática como instrumento y objeto de estudio del derecho. Política informática: Con el fin de orientar y facilitar la toma de decisiones en los diferentes niveles de la organización se establecen las políticas informáticas, una serie de políticas generales de carácter corporativo, que pretenden otorgar v...

Desarrollo del Sistema Jurídico Informático en México

Imagen
El primer proceso es el desarrollo del sistema informático en las relaciones entre los gobernados, ya que como un reclamo de las actividades cotidianas de la sociedad, hubo la necesidad de implementar medidas de seguridad que dieran certidumbre jurídica a los actos realizados a través de la internet u otros sistemas de intercomunicación informáticos dando lugar a crear en la legislación expresiones como las siguientes: “medios electrónicos, ópticos, remotos y de cualquier otra tecnología,” trayendo consigo una modificación de la legislación tanto civil como mercantil que han propiciado la validación de sistemas de movimientos bancarios, formas contractuales, sistemas de compras, diversas firmas, certificaciones. Para ello se realizaron las reformas en los códigos civiles, en los códigos de procedimientos civiles, código de comercio, en la ley de instituciones de crédito, en la ley federal de protección al consumidor. A todo este proceso le podemos llamar adecuación del marco jurídico...

Firma electrónica y su legislación

Imagen
La firma electrónica es un concepto jurídico, equivalente electrónico al de la firma manuscrita, donde una persona acepta el contenido de un mensaje electrónico a través de cualquier medio electrónico válido. Ejemplos: Usando una firma biométrica. Firma con un lápiz electrónico al usar una tarjeta de crédito o débito en una tienda. Marcando una casilla en una computadora, a máquina o aplicada con el ratón o con el dedo en una pantalla táctil. Usando una firma digital. Usando usuario y contraseña. Usando una tarjeta de coordenadas. La firma electrónica a su vez puede tener diferentes técnicas para firmar un documento, así tenemos las siguientes: Código secreto o de ingreso: es la necesidad de una combinación determinada de números o letras, que son sólo conocidas por el dueño del documento, o lo que todos usamos, por ejemplo en los cajeros automáticos, es el famoso PIN (Personal Identification Number). Métodos basados en la Biometría: se realiza el acceso al documento mediant...

La criptografía y su legislación

Imagen
La criptografía es simplemente la manera de garantizar en Internet el derecho constitucional a la inviolabilidad de la correspondencia. Es la ciencia que estudia los aspectos y contenidos de información en condiciones de secrecía se dividen en: EL cripto análisis: metodología y técnicas que permite recuperar la información que ha sido previamente tratado por un procedimiento criptográfico sin conocer la técnica utilizada. Criptografía: transforma la información de tal forma que solo las partes involucradas en la información entiendan el contenido. Los objetivos de la criptografía son: Mantener la confidencialidad Garantizar la autenticidad La legislación de la Criptografía en México. Actualmente no hay legislación al respecto. Rige las faltas, más no a través de técnicas criptográficas.

ARTÍCULO 576

Imagen
ARTÍCULO 576 Sera castigada con la pena de prisión de cinco a diez años y multa de dieciocho a veinticuatro meses el que lleve a cabo recabe o facilite, cualquier acto de colaboración con las actividades o las finalidades de una banda armada, organización o grupo terrorista.

Artículo 285 del Código Penal Federal

Imagen
ARTÍCULO 285 Se impondrán de un mes a dos años de prisión y multa de diez a cien pesos, al que, sin motivo justificado, sin orden de autoridad competente y fuera de los casos en que la Ley lo permita, se introduzca, furtivamente con engaño, violencia, o sin permiso de la persona autorizada para darlo, a un departamento, vivienda o dependencias de una casa habitada. 1. El tribunal resolverá sobre la admisión de cada una de las pruebas que hayan sido propuestas. 2. Contra esa resolución sólo cabrá recurso de reposición, que se sustanciará y resolverá en el acto, y si se desestimare, la parte podrá formular protesta al efecto de hacer valer sus derechos en la segunda instancia.

Artículo 16 de la Constitución Política Mexicana Relativo del Derecho a la Privacidad

Imagen
ARTÍCULO 16 Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento.

Articulo 7 de la Constitución Política Mexicana Relativa la Libertad de Expresión

Imagen
ARTICULO 7.  Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio. No se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones.

Regulación que se aplica con el código mercantil y civil

Imagen
Tanto el derecho civil como el mercantil regula la relación entre particulares, pero la gran diferencia es que el civil es de carácter general, es decir, se aplica a toda persona física o jurídica, mientras que el mercantil es especial porque regula esas acciones surgidas en las relaciones mercantiles. Es decir, regula cada una de las acciones que puedan surgir desde que se elabora el producto o servicio hasta que llega al cliente. En la actualidad, el derecho mercantil se encuentra no solo regulado en el código de comercio sino también, en numerosas normativas que regulan las acciones de compra y venta de productos y/o servicios.

La normatividad informática y el acceso a la información en México

Imagen
Se conforma, se propone estudiar el acceso a la información así como el desarrollo de los sistemas informáticos, la reglamentación de estos se basa en tres procesos fundamentales independientes. La adecuación de la legislación que ha favorecido el sistema informático en los actos entre personas. En este primer proceso se tuvo la necesidad de implementar medidas de seguridad (que de pro) a los actos realizados a través de Internet u otros sistemas de intercomunicación informáticos. Dando lugar a crear en la legislación expresiones como las siguientes, medios electrónicos, ópticos, remotos y de cualquier otra tecnología, trayendo alusivo la modulación de la legislación tanto civil como mercantil que han provinciado la validación de movimientos, sistema de compras, certificaciones,etc. para ellos se realizaran reformas en los códigos civiles y los códigos de comercio en la ley de instituciones, de crédito en la ley federal de protección al consumidor.

¿Qué es el marco jurídico?

Imagen
¿Que es marco jurídico? Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. Cuando hablamos de marco jurídico, nos referimos al conjunto de leyes que regulan alguna actividad. La máxima ley que rige a México es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. De ahí se desprenden los ramales o dependencias que se encargan de coadyuvar en el control de las conductas sociales. En materia de informática, también existe un marco jurídico, que se encarga de regular las actividades donde se involucran el uso de equipos de cómputo, internet, dispositivos electromecánicos; en general del uso de las TIC's y de la intervención de los diversos usuarios.

Unidades de aprendizajes

Unidad 1: Distinción de la normatividad del derecho informático propósito del modulo: Describirá las bases jurídicas aplicables al derecho informático relativo, al manejo del usuario, conforme a las leyes, normas y principios mexicanos. Resultado de aprendizaje Identifica el marco jurídico del derecho informático y a la función del usuario conforme a las leyes mexicanas.

Requisitos

Requisitos portafolio de evidencias: - Hoja con datos personales: nombre del modulo,imagen alusiva al modulo, matricula, nombre alumno grupo, turno, docente; carpeta forrada color amarillo. Lineamientos para entrega de actividades: Esto se va a recibir únicamente en la fecha estipulada, los reportes,ensayos o cualquier, escrito debe incluir el nombre de la actividad, el propósito de la actividad el desarrollo y las conclusiones ademas de la bibliografia en formato APA. Cuando las actividades se envíen por correo utilizar la siguiente nomenclatura. nombre _apellido_ANI_6104_UI_A1 Bibliografia - Hernández, enrique. Auditoria y seguridad informática, alfaomega 2012 -Plattini Velthuis. Auditoria de tecnologías y sistemas de información, México Alfaomega, 2008

Aplicación de la normatividad informática.

Imagen
Módulo: Aplicación de la normatividad informática. Docente: Martha Aída Araceli Tamayo Medina Propósito del módulo: Verificar el cumplimiento del marco jurídico vigente, que rige el uso de las tecnologías de la información de acuerdo a las normas, derechos, principios aplicables a los hechos y actos derivadas de la información para que con estricto apego al mismo, lleve acabo todas y cada una de las acciones. Mapa del módulo: Aplicación de la normatividad informática (54 horas) 1.-Definición de la normatividad del derecho informático. 2.-Especificación de la normatividad que regula la gestión de la tecnología de la información. 1.1.Identifica el Marco Jurídico del manejo de la información y a la función del usuario conforme a las leyes, principios, normas mexicanas. (14 horas) 1.2.Reconoce el Marco Jurídico del derecho informático relativo al software y al equipo de cómputo, conforme a las leyes, normas y principios de legislación informática en México. (10 horas) 2.1.D...